Lemontree

Réquiem para la frase “Primero lo primero”: ¡Viva el disfrute al realizar el trabajo!

Muchas veces dejamos la idea del disfrute de nuestro trabajo a la vocación, o a la afinidad que tenemos sobre los temas y los ambientes en los que se desarrolla la labor. Así, pensamos que los médicos pueden encontrar el disfrute en su trabajo, porque alimentan su juramento hipocrático por salvar vidas y viven la emoción relacionada a la aplicación de técnicas dentro de la interesante ciencia de la salud.

De Directores a ¡equilibristas! Es tiempo de hablar del balance laboral y de vida, sin dejar de ser súper efectivos en nuestra empresa.

Al cambio de milenio, nuestros entornos personales, profesionales y laborales se han transformado mucho. Es acertado pensar que los hitos históricos, las coyunturas más significativas en el desarrollo de la humanidad, hayan impulsado también cambios en la perspectiva generacional de las personas que ahora vivimos estos tiempos.

Texto NO escrito por Inteligencia Artificial, pero sí por personas que la aprovecharemos y que le daremos el valioso toque humano a nuestras organizaciones

Este 2023, gran parte de la humanidad finalmente nos encontramos cara a cara con uno de los temas que hasta ahora había sido reservado para un pequeño grupo de especialistas en el mundo, investigadores e incluso para quienes gustamos de la ciencia ficción. Sí, hablamos de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada; fenómeno tecnológico que pese a que está aún mostrando sus primeros alcances, ha tocado muchos planos de la vida de las personas y que por un lado nos ha maravillado, pero que por otro, ha dejado algo preocupados a varios.

La Dirección de la Organización debe estar centrada en trabajar en lo más importante. ¿Qué pasa cuando rompemos este mito y delegamos?

Un título alternativo para este artículo podría ser: “Lo que pasa cuando cada rol hace lo que es más importante para la Organización”. El matiz de diferencia con el que encabeza nuestra publicación es clave… la Dirección de la empresa debe hacer lo más importante ¡de su rol!, ¡no de toda la empresa!

¿Saber planear puede ser una ventaja competitiva en un mundo tan incierto? Parece que no… ¿o sí?

Seguro te habrás dado cuenta que nuestra capacidad de visionar ideas y de pensar en proyectos y objetivos a futuro es mucho más alta y emocionante, que la habilidad y disciplina de hacer planes para lograr lo que imaginamos. Pues esto no es raro. Tanto en los planos personales como en los organizacionales, el desarrollo de ideas para resolver situaciones, para lograr objetivos de ventas, para potenciar campañas de negocio o para desarrollar nuestra empresa, es por lo menos abundante.

Nuevas jornadas laborales, más teletrabajo, más inteligencia artificial y horarios de trabajo abiertos… ¿no te dejan dormir estas ideas? ¡MEJOR DESPIERTA YA!

Seguro has oído sobre los nuevos aportes de la inteligencia artificial; acerca de las reflexiones hacia semanas laborales con menos días de trabajo por persona. Seguro sabes de las ideas de ajuste en la duración de las jornadas diarias y sobre muchas cosas más, que plantean un cambio en la forma en que se busca establecer una nueva manera de trabajar y de lograr mejores resultados, pero con otro enfoque de la gestión de los esfuerzos y del bienestar involucrado en ellos.

Famosas últimas palabras de una Organización: “La innovación es materia de ciertas empresas y funciones, los demás debemos centrarnos en operar y ser productivos” 

Siempre que se habla de innovación, es conveniente hacerse de una buena y gran tasa de café, ya que la conversación será muy interesante y extensa… El tema es por demás apasionante en una época en la que las diversas áreas de desarrollo humano están propulsadas por las necesidades de una sociedad cada vez más demandante de soluciones y de una mejor calidad de vida en todos los aspectos, marco en el que la innovación tiene una presencia como nunca antes.

Que no te revuelque la ola de las macrotendencias,
surfea sobre ella y llega lejos

Es suficiente con hacer memoria y analizar un par de días en los que hayamos tenido conversaciones con el equipo de colaboradores, con integrantes de nuestras familias, o con otras personas en nuestro entorno, para darnos cuenta que en todo momento estuvieron presentes en el mundo situaciones y temas de relevancia e impacto para todos. Además de lo que hayas escuchado en las noticias, seguramente recordarás haber hablado de cambios y eventos que se vinculan en mayor o menor medida con macrotendencias.