Lemontree

La Dirección de la Organización debe estar centrada en trabajar en lo más importante. ¿Qué pasa cuando rompemos este mito y delegamos?

Un título alternativo para este artículo podría ser: “Lo que pasa cuando cada rol hace lo que es más importante para la Organización”. El matiz de diferencia con el que encabeza nuestra publicación es clave… la Dirección de la empresa debe hacer lo más importante ¡de su rol!, ¡no de toda la empresa!

Nuevas jornadas laborales, más teletrabajo, más inteligencia artificial y horarios de trabajo abiertos… ¿no te dejan dormir estas ideas? ¡MEJOR DESPIERTA YA!

Seguro has oído sobre los nuevos aportes de la inteligencia artificial; acerca de las reflexiones hacia semanas laborales con menos días de trabajo por persona. Seguro sabes de las ideas de ajuste en la duración de las jornadas diarias y sobre muchas cosas más, que plantean un cambio en la forma en que se busca establecer una nueva manera de trabajar y de lograr mejores resultados, pero con otro enfoque de la gestión de los esfuerzos y del bienestar involucrado en ellos.

Este texto requiere de que te regales un poco de tiempo ahora… y que luego ese tiempo ¡sea más y más!

Tal y como llegan las macrotendencias en cada momento a diversos planos de nuestras vidas, ahora es inminente la presencia, arraigo e impacto de la cultura de la inmediatez en nuestros negocios. En estas épocas es fácil ver que está instalada la cultura de la multicitada y preocupante “búsqueda insaciable de la recompensa inmediata”.

La maravillosa costumbre de romper con la rutina

Con tan solo echar un vistazo a los foros y convenciones que se tienen en el mundo para diversos sectores organizacionales, es posible ver que las apuestas para lograr mejores resultados están centradas en temas como: el mejor financiamiento del negocio, la integración de nuevas tecnologías, la potenciación del talento y el desarrollo de competencias, el fortalecimiento del marketing y de las acciones comerciales, entre otras; y es un hecho, que estas perspectivas de potenciación de las organizaciones tienen mucho que aportar a ello; al grado de que es casi imposible pensar en empresas que quieran estar vigentes, dinamizadas y con resultados favorecedores, y que se toleren el no integrar estos factores a su modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial no sirve de mucho… si tu Organización no se prepara para recibirla

El panorama de aplicación de la IA en nuestras organizaciones es cada vez más amplio, y día con día aumenta su potencial de uso; sobra decir que también son más los campos en los que se visualiza su utilización. Esta amplitud y diversidad nos ofrece un potencial de mejoras en nuestra productividad y en la manera en que resolvemos múltiples desafíos, que nos deja aspirar a un sinfín de beneficios, y trazar perspectivas visionarias y optimistas acerca de los caminos de desarrollo que podemos tomar como equipos de trabajo en nuestras empresas.

No es lo mismo decir, que hacer… ¿o sí? 

¿Te has preguntado qué tan importante resulta la forma en que transcurren las conversaciones y fluyen las informaciones dentro de tu Organización?
El tema no es menor… es posible que hayas notado ambientes en los que se pueden evidenciar casos de ideas truncas, confusiones, participación limitada de personas que no se sienten cómodas comunicando lo que piensan, falta de foco en las ideas, conceptos e ideas distorsionadas, prejuicios, baja empatía, comunicación mínima necesaria, etc…

EoCOB ORGÁNICO: El estándar de operaciones de cobranza que lo cambia todo

Quienes hemos trabajado por muchos años en operaciones de cobranza, sabemos que esa área clave del negocio tiene un toque especial en su funcionamiento y en su estructura, ya que se asemeja a lo que podría ser visto como un ecosistema integral pleno, que bien podría parecerse en la complejidad y amplitud de elementos que la integran, a lo que podemos ver en la naturaleza, por ejemplo en un bosque.

La comunicación como herramienta: o personalidad comunicativa…

Una realidad incuestionable es que la comunicación es un atributo humano y de algunas especies en el planeta, que propicia la subsistencia, el bienestar y la evolución. Podemos pensar que esta misma aseveración funciona para las organizaciones que lideramos, y de ahí que los niveles directivos estén poniendo cada vez interés en la habilidad de comunicación, como uno de los baluartes clave que sustentan su liderazgo.