Modelado Estratégico

Texto NO escrito por Inteligencia Artificial, pero sí por personas que la aprovecharemos y que le daremos el valioso toque humano a nuestras organizaciones

Este 2023, gran parte de la humanidad finalmente nos encontramos cara a cara con uno de los temas que hasta ahora había sido reservado para un pequeño grupo de especialistas en el mundo, investigadores e incluso para quienes gustamos de la ciencia ficción. Sí, hablamos de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada; fenómeno tecnológico que pese a que está aún mostrando sus primeros alcances, ha tocado muchos planos de la vida de las personas y que por un lado nos ha maravillado, pero que por otro, ha dejado algo preocupados a varios.

¿Saber planear puede ser una ventaja competitiva en un mundo tan incierto? Parece que no… ¿o sí?

Seguro te habrás dado cuenta que nuestra capacidad de visionar ideas y de pensar en proyectos y objetivos a futuro es mucho más alta y emocionante, que la habilidad y disciplina de hacer planes para lograr lo que imaginamos. Pues esto no es raro. Tanto en los planos personales como en los organizacionales, el desarrollo de ideas para resolver situaciones, para lograr objetivos de ventas, para potenciar campañas de negocio o para desarrollar nuestra empresa, es por lo menos abundante.

Nuevas jornadas laborales, más teletrabajo, más inteligencia artificial y horarios de trabajo abiertos… ¿no te dejan dormir estas ideas? ¡MEJOR DESPIERTA YA!

Seguro has oído sobre los nuevos aportes de la inteligencia artificial; acerca de las reflexiones hacia semanas laborales con menos días de trabajo por persona. Seguro sabes de las ideas de ajuste en la duración de las jornadas diarias y sobre muchas cosas más, que plantean un cambio en la forma en que se busca establecer una nueva manera de trabajar y de lograr mejores resultados, pero con otro enfoque de la gestión de los esfuerzos y del bienestar involucrado en ellos.

Famosas últimas palabras de una Organización: “La innovación es materia de ciertas empresas y funciones, los demás debemos centrarnos en operar y ser productivos” 

Siempre que se habla de innovación, es conveniente hacerse de una buena y gran tasa de café, ya que la conversación será muy interesante y extensa… El tema es por demás apasionante en una época en la que las diversas áreas de desarrollo humano están propulsadas por las necesidades de una sociedad cada vez más demandante de soluciones y de una mejor calidad de vida en todos los aspectos, marco en el que la innovación tiene una presencia como nunca antes.

Que no te revuelque la ola de las macrotendencias,
surfea sobre ella y llega lejos

Es suficiente con hacer memoria y analizar un par de días en los que hayamos tenido conversaciones con el equipo de colaboradores, con integrantes de nuestras familias, o con otras personas en nuestro entorno, para darnos cuenta que en todo momento estuvieron presentes en el mundo situaciones y temas de relevancia e impacto para todos. Además de lo que hayas escuchado en las noticias, seguramente recordarás haber hablado de cambios y eventos que se vinculan en mayor o menor medida con macrotendencias.

No te agobies más… tu Organización solo requiere de tus 10 mejores segundos para ¡romper más récords! Conoce el Time Modeling

Imagina la sensación de éxito que experimentaron personas como Florence Griffith-Joyner, o Usain Bolt, al lograr los máximos récords mundiales en la prueba de los 100 metros planos… seguramente las gratas emociones de esos momentos superaron con mucho, la amplia gama de experiencias y de desafíos que vivieron y superaron en los procesos de entrenamiento y de preparación.

El servicio al cliente no es importante… ¡Es el eje estratégico que más respaldará el éxito de tu Organización!

¿Ya lo notaste?… el servicio al cliente -te hablamos de la cultura de servicio y de la forma en que las empresas lo abordan- muchas veces es visto como algo que idealmente es importante “activar” para mejorar la participación de la empresa, en el entorno del cliente. Como algo necesario pero que puede llegar ahora o un poco más adelante. De hecho muchas organizaciones lo ven como un ingrediente adicional al core de su negocio.

Qué cosas no hay que cambiar nunca, para poder transformarte a ti y a tu Organización siempre

Usualmente vivimos nuestro día a día resolviendo las situaciones que se presentan de manera imprevista; también atendiendo a otros temas que afectan nuestra agenda, y adicionalmente en gran medida, realizando muchas actividades rutinarias. En mayor o menor grado para cada persona, esta mezcla de situaciones, se presenta cada día.