Liderazgo Orgánico

La Dirección de la Organización debe estar centrada en trabajar en lo más importante. ¿Qué pasa cuando rompemos este mito y delegamos?

Un título alternativo para este artículo podría ser: “Lo que pasa cuando cada rol hace lo que es más importante para la Organización”. El matiz de diferencia con el que encabeza nuestra publicación es clave… la Dirección de la empresa debe hacer lo más importante ¡de su rol!, ¡no de toda la empresa!

Nuevas jornadas laborales, más teletrabajo, más inteligencia artificial y horarios de trabajo abiertos… ¿no te dejan dormir estas ideas? ¡MEJOR DESPIERTA YA!

Seguro has oído sobre los nuevos aportes de la inteligencia artificial; acerca de las reflexiones hacia semanas laborales con menos días de trabajo por persona. Seguro sabes de las ideas de ajuste en la duración de las jornadas diarias y sobre muchas cosas más, que plantean un cambio en la forma en que se busca establecer una nueva manera de trabajar y de lograr mejores resultados, pero con otro enfoque de la gestión de los esfuerzos y del bienestar involucrado en ellos.

La maravillosa costumbre de romper con la rutina

Con tan solo echar un vistazo a los foros y convenciones que se tienen en el mundo para diversos sectores organizacionales, es posible ver que las apuestas para lograr mejores resultados están centradas en temas como: el mejor financiamiento del negocio, la integración de nuevas tecnologías, la potenciación del talento y el desarrollo de competencias, el fortalecimiento del marketing y de las acciones comerciales, entre otras; y es un hecho, que estas perspectivas de potenciación de las organizaciones tienen mucho que aportar a ello; al grado de que es casi imposible pensar en empresas que quieran estar vigentes, dinamizadas y con resultados favorecedores, y que se toleren el no integrar estos factores a su modelo de negocio.

No es lo mismo decir, que hacer… ¿o sí? 

¿Te has preguntado qué tan importante resulta la forma en que transcurren las conversaciones y fluyen las informaciones dentro de tu Organización?
El tema no es menor… es posible que hayas notado ambientes en los que se pueden evidenciar casos de ideas truncas, confusiones, participación limitada de personas que no se sienten cómodas comunicando lo que piensan, falta de foco en las ideas, conceptos e ideas distorsionadas, prejuicios, baja empatía, comunicación mínima necesaria, etc…

La comunicación como herramienta: o personalidad comunicativa…

Una realidad incuestionable es que la comunicación es un atributo humano y de algunas especies en el planeta, que propicia la subsistencia, el bienestar y la evolución. Podemos pensar que esta misma aseveración funciona para las organizaciones que lideramos, y de ahí que los niveles directivos estén poniendo cada vez interés en la habilidad de comunicación, como uno de los baluartes clave que sustentan su liderazgo.

 Supervisión efectiva: o el arte de saber leer los indicios del éxito

Sea cual sea tu rol en la Organización, es casi seguro que tienes a tu cargo la supervisión de algunos aspectos del trabajo diario, y si bien esta actividad puede ser parte de una rutina habitual, en Lemon tree hemos podido observar que la tarea va mucho más allá de la validación de que, ciertos aspectos relevantes para lograr un objetivo determinado, estén listos y en buenas condiciones; el hecho es que es una actividad realmente poderosa que puede generar reacciones positivas y de gran valor en cualquier actividad si se gestiona bien y si se entiende de la manera más apropiada. Una buena supervisión es la provocadora de grandes logros.

El Talento: ese recurso valioso e inagotable pero que no cualquiera puede aprovechar

Como en muchos aspectos de la vida, en el desempeño organizacional los paradigmas también han cambiado mucho, las compras digitales están en un gran momento, la comunicación entre las empresas y sus clientes hace uso de otros canales, la interacción entre colaboradores ha visto grandes cambios en pro de ser aún más efectivos, los clientes piden soluciones más integrales y efectivas, la hipercompetencia está aquí, las mezclas multigeneracionales de clientes y colaboradores han redefinido las mecánicas estructurales y laborales. ¡Uf!… y muchos cambios más.

Cuando mejorar, va de conversar: el arte de la retroalimentación

Llama la atención, el que uno de los activos -en este caso uno intangible- más importantes de las organizaciones sea su capacidad de transformación. Podemos verlo así… su valor de negocio no solo va de lo que hacen ahora a través de la generación de sus servicios o productos, ya que estos en algún momento podrán perder efectividad y serán obsoletos para el mercado. En cambio el valor de negocio de esas organizaciones se incrementará en el tiempo, si son capaces de evolucionar y de replantear los servicios y productos de cara a las nuevas necesidades de los clientes y su entorno.