En Lemon tree, lejos de ser los Grinch de la temporada, nos pusimos a pensar en una lista que sumada a las demás, nos trajera ideas sorpresas, pero sobre todo ¡oportunidades!, por lo que generamos nuestra propia lista top ten: ¿De cursos más solicitados? ¿De proyectos más exitosos? ¿De desvelos memorables haciendo entregables? ¿De viajes de trabajo más caóticos?
No… quisimos pensar en una lista que pudiera poner sobre la mesa, una serie de ideas aprovechables para potenciar a tu Organización en este inicio de año 2024.
La lista top ten de herramientas que puedes usar para tener un futuro muy favorable en tu Organización.
Al ponernos este objetivo surgió un panorama de ideas realmente amplio, y sobre todo un buen número de recomendaciones de lo que desde la Consultoría consideramos que pudieran ser de gran beneficio para tu gestión directiva y para la acción colaborativa de tu equipo de trabajo.
Las ideas nacieron de lo que vemos en los mercados, de las experiencias de proyectos de este 2023 y algunos años previos -que vaya que fueron desafiantes-, de los desarrollos de metodologías y de nuestra investigación constante en planos estratégicos, de funcionalidad operativa, de tecnologías aplicadas, de inteligencia de negocio y sobre todo, en temas de gerenciamiento y de liderazgo.
La lista final dio lugar y orden a 10 ideas, o lo que vinimos a llamar: herramientas de potenciación, que pensamos que te serán de gran ayuda para sortear exitosamente los desafíos de los años por venir.
Estas herramientas fueron colocadas en la lista en un orden determinado, que además de pretender “hacerla de emoción”, nos dejara desvelar gradualmente cada una de ellas por su relevancia o impacto, en el accionar de organizaciones como la que lideras.
Algo que es bueno tomar en cuenta, es que esta lista tiene algo en común con las demás… y esa coincidencia habla de que no siempre coincidiremos en la selección de elementos de la lista, o en el orden en que aparecen, en este caso, las herramientas. Esto pasa porque en muchas listas hay aspectos de selección y de valoración que pueden ser subjetivas o que podrían discutirse desde diversos puntos de vista; asimismo, podemos encontrar conteos que por sus metodologías de cuantificación pudieran tener diferencias de acuerdo a la técnica de medición aplicada. Así, nuestra lista está sujeta a que tú mismo hagas una reflexión de lo que las herramientas que te sugerimos, significan para tu Organización, y que si es el caso, hagas tu propia lista con tus perspectivas más personalizadas, ya que recuerda: ¡Estamos en temporada de listas top ten! y lo importante en el fondo es una cosa: que tengas claro qué apuesta es la que pondrás en la mesa para fortalecer tus resultados y para desarrollar de la mejor manera a tu Organización.
Creemos que si ves la construcción de una lista clave como parte de tu planeación estratégica, estarás dando un gran paso.
Ahora queremos presentarte lo que para Lemon tree será de gran relevancia considerar para potenciar los resultados y el desarrollo de tu Organización. Iremos en un orden de presentación que nos diga, desde la herramienta más básica, a la más impactante y poderosa; pero queremos proponerte que no las veas como herramientas de entre las que debas seleccionar solo las que más te interesen o que estén en los primeros lugares de la lista. Lo mejor será que ¡tomes todas las herramientas!
Si bien la lista, como lo comentamos, presenta herramientas a partir de las más básicas, y va mostrando las más poderosas hacia el final, te recomendamos que tú des la prioridad que haga sentido para tu Organización, pero que las integres de la mejor manera en su conjunto ya en la práctica.
Iniciemos nuestro conteo de ¡herramientas de potenciación para tu Organización para el 2024 y tiempos por venir!
Top ten de herramientas de potenciación
- La número 10: Operación por procesos
Es fundamental en cualquier operación garantizar que aporte a la productividad, efectividad, calidad y calidez en su oferta de valor, pero es más relevante que estos atributos se den de manera constante, continua y con posibilidades de mejora, donde todos hagan siempre lo correcto en una armonía funcional.
Contar con procesos no solo te dará un mejor desempeño operativo; también abrirá las posibilidades a la innovación y a la posibilidad de que las personas aporten sus competencias en una mayor y mejor dimensión. Así, esta herramienta de la lista, gana su lugar como una piedra angular para todo lo demás…
- La herramienta 9: Best practices
La ventaja de tomar en cuenta esta herramienta suele verse en dos sentidos: primero, al aprender y aplicar las mejores prácticas de tu industria o sector, llevas a tu Organización a contar con el “boleto de entrada” al juego. En un segundo aporte, la aplicación de las Mejores Prácticas, te ayudará a establecer hábitos y comportamientos funcionales y organizacionales que te den buenos niveles de eficiencia, de productividad y de calidad. Sin duda es una buena base para dar soluciones o productos adecuados a tu mercado.
Pero ¿qué pasa si queremos reforzar la fórmula clave de nuestra Organización, y diferenciarnos de los demás competidores? Pues que tenemos que considerar la herramienta que está en el número 8 de la lista…
- La herramienta número 8: Key practices
Las prácticas clave se diferencian de las mejores prácticas, por un simple pero categórico detalle… las key practices son esas acciones que realiza tu Organización y que generan diferencias en los resultados; acciones que establecen por lo menos temporalmente, ventajas competitivas. En otro sentido, las best practices, como lo planteamos en la herramienta 9, son formas de operar que te ponen al nivel competitivo suficiente, para ser considerado parte de la competición en tu sector o mercado.
La identificación de las key practices y su potenciación al máximo, es una tarea fundamental para que tu Organización realmente se centre en los diferenciales que sumen a la preferencia de los clientes y a la obtención de resultados, por el simple hecho de que todos en la empresa, ponen atención especial a lo que hace la magia. Documentar estas key practices, desarrollar competencias del equipo al respecto, y medirlas, será clave para mejorar los resultados.
Ahora es posible que te preguntes… ¿y el futuro? ¿qué considerar para evolucionar mi Organización? Pues vayamos a la herramienta que ocupa el séptimo lugar de nuestro top ten
- Puesto 7 de la lista: Next practices
Hablamos de lo que viene… hablamos de estar atentos a las macrotendencias y de considerar lo que está en nuestra creatividad y en el entorno como estímulo para resolver la incógnita: ¿Qué es lo que deberemos estar haciendo ya en los próximos años -o meses…-?
Las next practices presentan “lo que sigue” lo que están haciendo o pensando los visionarios. Cuando analizamos esta perspectiva (lo podemos hacer desde métodos efectivos para no perdernos), nos damos cuenta que hay elementos por aprovechar, en puerta. Piensa en:
- Nuevas tecnologías
- Perspectivas de vida distintas de las personas
- Nuevas competencias a desarrollar
- Necesidades diferentes de los clientes del presente y del futuro
- Entornos globales cambiantes
- Hipercompetencia
- Etc…
El entendimiento de lo que tendrá que estar haciendo la Organización en el corto y mediano plazo, es sin duda una de las expectativas más relevantes que todos tienen de sus niveles directivos, por lo que será bueno abordar esta capacidad de la mejor manera y lo antes posible.
Si lo ves, hacer esta suma de prácticas es por demás importante: Best + Key + Next … sin embargo ahora lo que tendrá alta prioridad es la armonización funcional de todas estas actividades e ideas en tu Organización. Es ahí donde el siguiente elemento de nuestra lista toma un especial valor.
– Con ustedes, la herramienta número 6 de la lista.
- Herramienta 6: Los Impulsores funcionales
Esta herramienta en realidad no está constituida de un solo elemento, ya que realmente plantea la integración de tres impulsores funcionales que contribuyen de una manera significativa, en que todo en la empresa funcione de la mejor manera y que se pueda contar con un mecanismo activo de potenciación.
En el Limonero hemos hablado de estos tres impulsores y ahora que aparecen en nuestro top ten, te explicamos cómo pueden funcionar para potenciar a tu Organización. Es así de claro que:
- Aplicar el modelo de Fábricas de Solución Integral, que plantea que las áreas funcionales de las organizaciones funcionen menos como entidades departamentales o silos de trabajo, y que se integren a de forma armónica y en acciones colaborativas bien definidas, a incidir en objetivos organizacionales clave; será de gran relevancia para que en lo sucesivo tu empresa aproveche el talento organizacional y multidisciplinar para mejorar el desempeño al alinear esfuerzos en estrategias clave.
- Incorporar las competencias de Solución de Problemas como una herramienta en la Organización será el diferencial en términos de: efectividad, armonización, oportunidad y rendimiento. El detalle es que esta herramienta suele darse por sentada en las habilidades gerenciales de muchos colaboradores, pero en la práctica hay poca formación y técnica especializada en el tema, lo que lleva a que se trabaje de forma no tan profunda y efectiva en los verdaderos problemas de las organizaciones. Revertir esto con un modelo de Solución de Problemas como parte de la Cultura Organizacional y métodos gerenciales (en Lemon tree le llamamos a la suma de estos métodos: Sistema Directivo) será realmente una de las diferencias más contundentes a favor de más y mejores resultados.
- Finalmente el trabajar en que el Pensamiento de Diseño sea otra de las competencias de los equipos de colaboradores, será algo de enorme valor.
Muchas ideas se quedan en las nubes y no se concretan porque el equipo sabe operar, administrar, gerenciar, liderar, pero muchas veces, lo que no sabe es diseñar soluciones, y aterrizar su pensamiento. No pierdas algo de vista… estamos en la era de la potenciación de las ideas, en la era en la que lo más importante es el concepto que se resuelve. No te quedes fuera de las oportunidades por no tener técnicas y metodologías para potenciar las ideas que tienes y las que tiene tu equipo de colaboradores
Justo entramos a la segunda mitad del conteo de nuestro top ten de herramientas de potenciación de nuestra Organización.
En este punto es bueno traer la reflexión de que muy probablemente tu Organización no se dedique a construir y a aplicar este tipo de herramientas en todos sus procesos y con el equipo de trabajo. Más bien es de esperarse que el core de tu empresa sean las ventas, los centros de contacto, la cobranza, los servicios, la logística, etc… y es por eso que parte del aprovechamiento de estas herramientas pasa por saber sumar a los jugadores correctos para ganar el partido.
Unos jugadores, ubicados dentro de tu equipo propio, podrán estar al frente de la generación de la oferta de valor de tu Organización; y si lo decides de la mejor manera, podrás apoyarte de otros jugadores con la especialidad, la metodología, la experiencia y las mejores recomendaciones para materializar aspectos del funcionamiento y cultura organizacional de tu empresa, como lo son los Consultores del equipo Lemon.
El mensaje de fondo es que estas recomendaciones son sumamente importantes y el tiempo apremia, por lo que parte de la implementación de estas herramientas, tiene un factor crítico de éxito en saber sumar colaboraciones. Tómalo en cuenta en tu plan.
Pues pasemos al siguiente bloque de herramientas…
- La herramienta número 5: Modelos de innovación
Sobra decir que la innovación es uno de los baluartes más apreciados en el mundo de empresarial. Esto es fácil de comprender cuando vemos que las personas buscamos estar siempre cerca de aquello que nos resuelve problemas y de lo que nos hace sentir mejor; de hecho cuando eso se da, como clientes, podemos pagar más.
El tema es que también apreciamos como clientes el que las soluciones a nuestras necesidades, se vayan sintonizando con las macrotendencias y con diferenciales que nos den mejores resultados y mayor calidad de vida. Es ahí donde ser innovadores profesionales es fundamental. En este punto, lo que tu Organización obtendrá podrá ser especialmente valioso si es capaz de generar atractivos suficientes para los clientes, y que generen un interés por aprender, por poner en práctica nuevas actividades y por lograr otros objetivos, en tu propio equipo de trabajo. Innovar es casi un sinónimo de vitalidad organizacional para Lemon tree.
- El número 4 de la lista: La Tecnología
Casi es innecesario hablar de la fuerza estratégica de este tema, dado que está por demás clara su relevancia en la actualidad. Sin embargo es importante pensar no solo en los poderes y aportes de la tecnología, y es que tenemos algo por resolver aún…
Este pendiente -que será un diferencial muy favorable para quienes lo resuelvan pronto y de la mejor manera- plantea la convivencia armónica, humanizada, efectiva, productiva y rentable de personas con tecnologías.
Sí, el desafío está ahora en la armonización de las fortalezas tanto humanas como tecnológicas, para dar a los clientes mejores soluciones y para aportar al equipo de trabajo, entornos donde quieran, puedan, sepan y disfruten sumar valor apoyados con mejores herramientas. Digamos que el desafío directivo está en lograr lo mejor de esta vinculación.
Ahora bien; hablamos de armonización en muchos momentos, pero te podrás preguntar ¿cómo puedo lograrla realmente? Para atender este cuestionamiento muy interesante, es conveniente pasar a los tres primeros lugares de nuestra lista…
- El tercer lugar: El Sistema Directivo
En Lemon tree tenemos una Solución metodológica integral de la Firma que se brinda en forma de consultoría y de capacitación, que está diseñada especialmente para potenciar las competencias de management de directivos y gerentes de prácticamente cualquier tipo de Organización.
Pero, ¿Por qué es tan relevante el tema, al grado de tener toda una serie de servicios orientados a la potenciación de competencias gerenciales?
Pues precisamente porque es a través de estas competencias, como se logra establecer un comportamiento organizacional enfocado en estrategias, operado desde procesos, con el mayor aporte de las personas y con el aprovechamiento de la tecnología en un entorno de alta productividad, efectividad, calidad, calidez y competencias.
El detalle está en que muchos niveles directivos y gerenciales buscan generar ese mismo comportamiento organizacional, pero sin las herramientas correctas, o en el mejor de los casos con herramientas “sueltas” no pensadas para modelar un desempeño estructurado y funcionalmente eficiente. Ante eso, la recomendación de este punto de la lista es que cuentes precisamente con ese sistema de métodos y de acciones de management, que te permita cuidar y propiciar los mejores comportamientos en los equipos de trabajo y de sus procesos.
Digamos que este Sistema Directivo es algo como la técnica de dirección de una orquesta, que potencia el trabajo de grandes músicos y hace brillar la partitura escrita por Bach, gracias a una intervención focalizada del management en lo más importante.
Bien. Este Sistema Directivo nos ayudará a potenciar el aporte del management en los tiempos actuales, en el 2024 y en adelante, pero falta un detalle… detalle que resuelve el punto 2 de nuestro conteo.
- El número 2: El Modelado Estratégico
Si bien cuando se habla de estrategias pareciera que se entra en el mundo de la adivinación, o de las ciencias ocultas… en Lemon tree pensamos que realmente a lo que se entra, es al mundo de la claridad.
Esta mirada despejada se da al fortalecer tú y tu equipo de colaboradores, la capacidad de pensar estratégicamente y de plasmar ese pensamiento y resoluciones, en estrategias claras y en tácticas determinadas, para lograr que todos se enfoquen en lo más relevante y que se accione de la mejor manera tanto las best, next y key practices, como que se dé el mejor uso a la tecnología y que el trabajo del management esté muy bien alineado a lo que se busca lograr.
Así, la herramienta de Modelado Estratégico toma un lugar muy importante en la lista, ya que es la parte cerebral e intuitiva de tu organización, y sobra decir que mejorar las competencias en este plano será de enorme valor para todos en tu empresa.
Saber modelar estrategias, definirlas, comunicarlas, planearlas y lograr con ello que los clientes te suban de prioridad en sus mentes y bolsillos, será crucial en esta era que se vive en el que como era bien sabido, la inteligencia y la constancia son un binomio invencible.
Ahora llegamos al punto 1 de la lista. No dudamos que es el más importante, vamos a él…
- Punto 1 de la lista: El Liderazgo Orgánico
Las personas son lo más importante en la Organización, y no, no es un cliché, es real simplemente por esto… son las personas las que:
- Harán las cosas… o no
- Diseñarán buenos sistemas… o no
- Resolverán problemas… o complicarán más las cosas
- Trabajarán en equipo… o se conflictuarán
- Darán soluciones a los clientes… o solo atenderán requerimientos
- Se desarrollarán y crecerán en la Organización… o se irán pronto
- Aportarán su entusiasmo, esfuerzo y creatividad… o solo harán lo necesario
y un largo etcétera de escenarios donde lo que está presente es: las personas y su actitud.
Es por eso que la herramienta número 1 del conteo plantea el concepto de Liderazgo Orgánico. ¿Sabes por qué? pues porque en Lemon tree consideramos y sabemos que este tipo de liderazgo funciona muy bien por estos simples -pero profundos- detalles:
- Es un liderazgo no jerárquico, de hecho es un liderazgo que empieza con el liderazgo de uno mismo como persona
- Busca de manera primordial fortalecer la gestión emocional, buscando el mejor estado interno de la persona
- Apuesta al fortalecimiento de los vínculos sanos entre colaboradores de la Organización, con mecanismos para lograrlo
- Considera que una persona enfocada, dará su mejor aporte a los propósitos propios y de la empresa
- Integra elementos que contribuyen a dar plena fuerza a la ejecución de las tareas
La herramienta que te sugerimos considerar en tu plan de acción, se basa en un mayor trabajo hacia la humanización, que incide en que las personas quieran, puedan, sepan y disfruten de lo que harán en la empresa, pero también aborda la motivación como una estrategia de la Organización. Cuando decides que esta motivación se convierta en una estrategia donde todos ganen, el uso de los key Drivers Motivacionales que hemos mencionado en el Limonero, se presenta como una gran técnica para lograrlo.
Una persona Líder Orgánica participa desde el liderazgo de sí misma, con lo que da al equipo los beneficios del ejemplo, de la congruencia y de la evidencia de los beneficios que se logran; es por eso que esta herramienta es clave para que las otras 9 del listado realmente den su máximo valor.
Como has podido ver, la lista es puntual y holística, te invitamos a que la integres a tus planes de acción y que puedas aprovecharla al máximo. Recuerda que todos los objetivos de tu Organización dependen no tanto de lo que deseas -metas, objetivos, estrategias- sino de la manera en que se trabaja para lograrlas.
LEMON TREE