El Limonero

Que no te revuelque la ola de las macrotendencias,
surfea sobre ella y llega lejos

Es suficiente con hacer memoria y analizar un par de días en los que hayamos tenido conversaciones con el equipo de colaboradores, con integrantes de nuestras familias, o con otras personas en nuestro entorno, para darnos cuenta que en todo momento estuvieron presentes en el mundo situaciones y temas de relevancia e impacto para todos. Además de lo que hayas escuchado en las noticias, seguramente recordarás haber hablado de cambios y eventos que se vinculan en mayor o menor medida con macrotendencias.
Es suficiente con hacer memoria y analizar un par de días en los que hayamos tenido conversaciones con el equipo de colaboradores, con integrantes de nuestras familias, o con otras personas en nuestro entorno, para darnos cuenta que en todo momento estuvieron presentes en el mundo situaciones y temas de relevancia e impacto para todos. Además de lo que hayas escuchado en las noticias, seguramente recordarás haber hablado de cambios y eventos que se vinculan en mayor o menor medida con macrotendencias.

Así, seguramente surgieron temas que podrían relacionarse por ejemplo, con la óptica laboral que tienen las nuevas generaciones; con los avances tecnológicos en el uso de la inteligencia artificial en la medicina o en la ciencia; con los nuevos mercados y los modelos de negocio que siguen surgiendo para ofrecer nuevos servicios, y muchos más cambios que nos tocan como personas y como participantes de todo nuestro entorno.

Eso podría ser lo encontrado en ¡sólo dos días! Pero es un hecho que nuestra percepción de los cambios y de las macrotendencias va mucho más allá, tanto en el tiempo que hemos vivido cada uno de nosotros, como en la diversidad y dimensión de lo que acontece. 

El ejercicio sería sólo ilustrativo e interesante si fuéramos espectadores del mundo y de todo lo que las personas en él propician, pero resulta que no somos únicamente eso… el hecho en realidad es que tenemos una amplia relación entre lo que pasa en esas macrotendencias y lo que tenemos que hacer en nuestras vidas, y en nuestras organizaciones. Esto toma especial sentido cuando tenemos responsabilidades directivas y gerenciales, ya que los grandes cambios en planos como el de las personas, la tecnología, los negocios y el del entorno, son parte fundamental de los desafíos que debemos resolver para poder lograr los mejores resultados. Esto en esencia nos habla de que como figuras directivas tenemos que saber interactuar con las macrotendencias… es decir, que debemos saber surfear las olas y aprovecharlas al máximo. 

Vivimos en un mundo globalizado lleno de situaciones que nos ponen de cara a las repercusiones que traen consigo las macrotendencias de una manera más inminente y directa; repercusiones que inciden en nuestra vida personal y en nuestro plano organizacional. 

Es por eso que nos convendrá normalizar nuestra relación con esos grandes cambios, de tal forma que los gestionemos a favor, gracias a haber desarrollado una mayor comprensión de estos, a la agilidad con la que accionemos para aprovecharlos, y a la capacidad que tengamos para discernir sobre qué de todo lo que acontece es realmente relevante para nosotros. Es conveniente que te centres en 3 aspectos para saber qué representa para ti y tu empresa, alguna ola que se vea venir. Toma en cuenta esto:

  • Para enfocarnos en lo que realmente tiene valor para nosotros y para la Organización, será muy importante tener mecanismos de discernimiento y de toma de decisiones, precedidos por una buena capacidad para enterarte de lo que pasa, y de detectar las oportunidades. Al final de cuentas todo esto forma parte de una metodología de gestión directiva, que debes tener implementada en todo momento.
  • Como algo fundamental para comprender mejor las macrotendencias, es conveniente tomar en cuenta que todo es transversal; es decir, que todo está interrelacionado y que una macrotendencia en el plano tecnológico inmediatamente supone una relación y un vínculo con el plano de las personas. Entender eso, nos ayudará mucho en nuestras organizaciones, para mantener el pensamiento de estrategias 360º como lo proponemos en el Sistema Directivo de Lemon tree.
  • Por otro lado, para mejorar la agilidad que se requiere para adoptar acciones concordantes con las macrotendencias, será conveniente contar con un ambiente de procesos que permita que los cambios sean situados en el lugar correcto del flujo operacional y que con la capacitación específica al equipo, se pueda tener una respuesta oportuna y en la dimensión conveniente. 

Lo que sigue es saber muy bien qué hacer ante esa ola de macrotendencias, y aquí es fundamental tomar la decisión correcta. En este sentido lo que nos ayudará es saber si lo que más te conviene es “sólo seguir el rumbo de la macrotendencia”, – que muchas veces no es una mala idea, sobre todo cuando no tienes la oportunidad de reacción- , o puedes decidir ir por lo menos “en el asiento delantero del auto en ese viaje”.

La primera opción puede ser muy útil para aprender y se puede aprovechar mucho de ello, sin embargo siempre estaremos llegando un poco tarde a las oportunidades.

La segunda puede gestionarse. Con esto queremos decir que es posible tomar medidas para que no te quedes rezagado en la participación de una macrotendencia y que gracias a ello, puedas aprovechar más las ventajas de ir algo avanzado en el tema a favor de tu Organización. Pero ahora lo importante es saber cómo hacerlo… y pues como siempre, en Lemon tree te queremos proponer algunas ideas basados en aspectos retomados de nuestras metodologías y experiencia. 

Toma en cuenta esto para saber cómo abordar la ola de las macrotendencias y tener ventajas suficientes para tu Organización:

  • Asimila las “locuras” de las personas que trabajan en tu Organización. Muchas veces lo primero que hacemos ante la confrontación con las nuevas tendencias es reaccionar desde el paradigma anterior. Esto normalmente nos lleva a chocar… a sentir temor, a cuestionar todo, a evitar buscar comprender el cambio… cuando lo mejor será entender que en las ideas a veces aparentemente descabelladas que se observan en el nuevo planteamiento, hay oportunidades para hacer mejor las cosas. Un ejemplo se ve cuando las nuevas generaciones dicen:  “queremos tener más tiempo personal; queremos trabajar menos”. Visto esto desde el paradigma Baby Boomer o incluso desde la óptica de la persona de la Generación X, suena a locura… a algo irreal. Sin embargo cuando lo analizamos, es posible que con algunos cambios en los procesos, con mejoras en las competencias de las personas, con tecnología más efectiva, con estrategias más enfocadas, podamos ¡tener más tiempo para nosotros! Piensa en otras de las “ideas locas” que vienen con las macrotendencias y ve qué es lo que podría cambiar si las consideras algo más en serio.
  • Revisa y renueva los Valores de la Organización. Muchas veces esto suena a un sacrilegio… sobre todo cuando pensamos que los valores organizacionales no cambian ya que son los cimientos de su funcionamiento. Pues la realidad es que se pueden transformar para dar cabida a los cambios culturales y sociales que enmarcan las formas de adoptar mejores maneras de convivir entre personas, y las mecánicas con las que las empresas cumplen su misión corporativa. Piensa en los cambios que se han dado en el respeto a las personas y al medio ambiente. Muchos de los principios que hoy se mencionan en la tabla de valores de las organizaciones en el mundo no estaban ahí hace unos 10 años. Revisar y renovar serán pasos clave para asimilar las macrotendencias con claridad en los fundamentos de tu cultura organizacional.
  • Integra la asimilación de las macrotendencias en tu estrategia misma de negocio. La estrategia del negocio marca aquello que quieres lograr, y su acompañamiento táctico plantea cómo lo harás. Si estos dos elementos se sintonizan con las macrotendencias que estás considerando para tu Organización, realmente te pondrás sobre la ola. De otra forma es posible que en el mejor de los casos solo la veas pasar… en el peor, te revolcará. 

Para que esto último no pase, y que realmente puedas aprovechar la inercia de cambios globales, es conveniente que tomes en cuenta:

  • Trabajar en aquello que aporte a las personas. La idea es que se consolide una mejor comunicación y que haya objetivos claros; que se pueda fortalecer la plena humanización de tu empresa con el apoyo de un Liderazgo Orgánico como el que te proponemos en la metodología Lemon tree; que se logre que las personas lleguen a querer, saber, poder y disfrutar, enfocando las inversiones del negocio en ello. Esta inversión en las personas es la que mejor ROI te dará, y tú lo sabes.
  • Gestionar de mejor manera los elementos del entorno. Dando claridad a tu equipo de colaboradores sobre la postura organizacional ante las macrotendencias y despejando sus dudas sobre la forma en que la Organización asimilará una macrotendencia. En esa postura cuida no dejar de lado el respeto a tu persona, a tu equipo de colaboradores y al entorno.
  • Contemplar y aprovechar el aporte de las tecnologías. Con una base filosófica aplicada en todo momento a fin de propiciar su uso más ético y humanizado. Sumado a esto, será clave trabajar en clarificar el sentido funcional de la tecnología, no solo en el plano de lo que hace, sino pensando en para qué nos servirá y qué aporta eso que hace. 
  • Respaldar mejor la gestión del negocio. Al aprovechar la aplicación del Sistema Directivo del que hemos hablado en muchos artículos de Lemon tree, con tu equipo gerencial y directivo, será clave para propiciar al máximo las iniciativas de alto impacto en tu Organización. Aquí toma especial relevancia el que sepas trabajar el Modelado Estratégico de tu empresa, a fin de que se establezca un marco de referencia inteligente de los planos relevantes sobre los que accionarás y desde los que tomarás decisiones de cara a las macrotendencias a aprovechar.  Finalmente ayudará el generar una mayor autonomía en el equipo de trabajo, a través de una mejor definición de la funcionalidad integral de la operación, en el contexto de la adopción de nuevas tendencias. 

Como puedes ver, para poder estar sobre las olas, se requiere como siempre de enfoque, de metodología y sobre todo de constancia; pero hay algo más… tú mismo deberás trabajar en fortalecer atributos de tu personalidad en tu rol directivo. Algunos de los más importantes plantean que trabajes en:

  • Mantener la humildad. La arrogancia es posiblemente uno de los frenos más fuertes para gestionar transformaciones.
  • Desarrollar una “condición física” para aprender y para evolucionar.
  • Trabajar con respeto a la autenticidad.
  • Aplicar de forma activa y evidente los valores organizacionales. 
  • Gestionar mejor el tiempo, para que puedas dedicar una buena parte al pensamiento estratégico.
  • Organizar las ideas. La ayuda de Mapas Estratégicos y de Mapas Mentales unificados, será de gran ayuda para concentrar las ideas.

Finalmente será fundamental buscar que tú y tu equipo de colaboradores se fortalezcan al generar un liderazgo basado en la innovación. Esto porque una de las mejores maneras de asimilar las macrotendencias es trabajar en lo que aún no esté resuelto en ellas. 

Como podemos imaginar, la vorágine de información y la velocidad de los cambios son algo que estará ahí; digamos que son algunas de las características principales de la época que nos toca vivir y sobre las que podemos construir futuro. Las personas, la tecnología, el entorno mismo y nuestras organizaciones se moverán en muchas direcciones, para muchos, insospechadas; es por eso que en Lemon tree consideramos que tenemos que aprender a surfear las olas y a aprovechar las macrotendencias como algo natural, para que al poder hacerlo en cierta medida, logremos mejores resultados, con la posibilidad de gestionar mejor nuestro bienestar y nuestro bienvivir como personas y sociedad en un entorno del que formamos parte.

BY LEMON TREE