El Limonero

Hay demasiadas cosas buenas, ¡No te las puedes perder!

Vivimos en un dilema… tenemos a la vista muchas cosas buenas por aprender, por hacer, por lograr, por sentir y por disfrutar, pero al parecer pocas veces tenemos el tiempo para hacerlas.
Vivimos en un dilema… tenemos a la vista muchas cosas buenas por aprender, por hacer, por lograr, por sentir y por disfrutar, pero al parecer pocas veces tenemos el tiempo para hacerlas.

Muchas veces nos vemos inmersos en una sensación de sobrecarga donde hay demasiado de todo. Demasiada información, demasiado por hacer, demasiadas distracciones, demasiado ruido y situaciones que demandan nuestra atención, demasiadas oportunidades y demasiadas opciones… demasiado de todo, dentro de una ventana de tiempo y energía no equiparables para responder…

¿O sí?

Pues sí hay una forma de resolverlo. Incluso ante este panorama podemos visualizar algo maravilloso, ya que aunque parezca increíble, ¡podemos conseguir más tiempo del que tenemos! para así, hacer mejores cosas, en el tiempo correcto.

Lo que es un hecho es que es muy importante accionar ya, para entre otras muchas cosas: poder disfrutar de un mayor balance de vida, propiciar mejores resultados en aquellas cosas que tienen especial valor para nosotros y para nuestra Organización, dar ese toque de calidad y calidez que suele perderse en el mundo de la saturación, y para poder hacer que tu aporte y el de tus colaboradores sea realmente el más valioso para la Organización y para sus propias vidas.

Todos lo sabemos, el tiempo no es un recurso renovable, y ahora más que nunca, como debe suceder con otros recursos en riesgo en nuestro planeta, las personas tenemos que ser más inteligentes, más conscientes y más creativas para proponer soluciones y para emprenderlas; y es que es claro que el día tendrá 24 horas, el año 12 meses, y el mejor momento para hacer ciertas cosas en tu vida y en la de tus colegas, tiene dimensiones naturales que nos requiere el saberlas aprovechar muy bien.

Estas ideas de aprovechamiento del tiempo han impulsado sobre todo en el mundo moderno, una serie de técnicas y recomendaciones en libros, conferencias y clases, pero que muchas veces se pierden de nueva cuenta, en la ola de saturación que nos lleva y nos revuelca.

¿Qué podemos hacer entonces? Pues darnos cuenta de que si bien todas estas técnicas de gestión efectiva del tiempo nos serán sumamente útiles, debemos primero construir cimientos más sólidos sobre los que podamos poner a trabajar estas herramientas.

En Lemon tree planteamos el Método TimeModeling, que plantea un enfoque de aprovechamiento integral y orgánico del tiempo de una persona, en relación con los objetivos de su rol en la Organización. Especialmente niveles directivos lo han utilizado, ya que les ha ayudado a fortalecer 5 enfoques que permiten modelar de manera personal el manejo del tiempo.

¿Qué contempla?

Te lo diremos para que lo consideres y lo apliques en tu vida, ¡desde ahora!

Todo se sustenta en 5 puntos: Propósito, Concentración, Gestión, Disfrute y Compartición; y estos son algunos de los aspectos que en cada punto, es importante considerar…

  • Propósito.

Establecer el propósito es clave para enfocarte y comprometerte. Lo primero es ponerte en el centro, ya que es inicialmente tu gestión de tiempo y esfuerzos lo que hay que mejorar. Piensa en una visión de tu vida actual y futura que te plantee un mejor balance y mayores satisfacciones en todos los planos de relevancia para ti. No te compares con nadie y aprecia lo que tienes y lo que vas la pena en el fondo de las cosas. 

Enfocarte con ayuda de un Mapa Estratégico personal que precise qué es lo importante, qué necesitan las personas que están a tu alrededor, cuáles son las actividades realmente valiosas y las que tú puedes hacer mejor, y que sea el instrumento mediante el que definas las hipótesis de aquellas cosas que te traerían mejores resultados en tu día a día, será la base para establecer las prioridades y objetivos maestros.

  • Concentración.

Para que el propósito pueda lograrse, planear con claridad la forma de lograrlo, entender que lo que hay que procurar en todo momento son soluciones perfectibles (no perfectas) y ágiles (que den micro resultados o quick win, en cada paso), será fundamental. Una recomendación que generamos a los niveles directivos es que piensen en Fábricas de Solución… es decir, que a cada propósito le definan todas aquellas acciones que deban incidir para que se logre el objetivo, sin importar quién debe hacerlas o de qué depende.. esto alineará los esfuerzos y permitirá que haya una mayor concentración en lo más importante.

  • Gestión.

En este punto toma especial relevancia el uso de técnicas de administración del tiempo, si bien en el Método TimeModeling de la Firma tenemos nuestras preferidas, puedes utilizar técnicas personales de organización, de control de actividades y de tiempos como por ejemplo las de agendas organizadas o el pomodoro. Lo importante es que le des disciplina a la acción, con flexibilidad, pero cuidando mantener la gestión hasta consolidar el hábito. Por cierto, no dejes de lado la automatización de tareas, es algo realmente beneficioso.

  • Disfrute.

Es muy probable que cualquier actividad que no tenga un cierto grado de disfrute, estará en un alto riesgo de perder fuerza y de afectar la consolidación de buenos hábitos de gestión de nuestro tiempo. Por esto es que se vuelve fundamental que al momento en que adoptes este Método, cuides que siempre exista la posibilidad de integrar creatividad, participación y diversidad en la solución de desafíos y en la realización misma de las tareas que ocuparán tu tiempo y el de tus colaboradores. Por otro lado, buscar que las cosas puedan ser divertidas no debe infundir temor a las organizaciones, por el contrario, el trabajo divertido propicia la colaboración, abre las mentes, cambia la percepción del esfuerzo y del paso del tiempo hacia un enfoque más agradable. Esto, y cuidar de cuerpo y mente, te pondrá a ti y al equipo de trabajo en una mejor sintonía para el aprovechamiento de cada instante.

  • Compartición.

Trabajar en entornos colaborativos donde las personas conocen el valor de dividir las tareas y de sumar hacia el beneficio común, es además de sano y efectivo, una muy buena manera en que evitemos sobrecargar nuestras agendas con actividades que podría hacer alguien más, o que incluso… ¡no debería hacer nadie! Esto es muy importante. Cuando hablamos al principio de los cimientos, pensamos en casos como estos… ¿te imaginas si empiezas a delegar acciones dentro de un equipo de trabajo donde no se ha consolidado un pensamiento colaborativo y armónico? Sabemos que no funcionará del todo… usar herramientas de gestión del tiempo sin “preparar el terreno” es algo que se evita al aplicar este TimeModeling.

Esto es lo que nos invita a pensar en la relevancia de generar una cultura organizacional y en la aplicación de técnicas de trabajo efectivo en equipo, así como a invitarte a que consolides conscientemente círculos de personas que te alimenten y que alimentes positivamente, hablamos de círculos sanos de interacción. 

En Lemon tree lo vemos así… si:

  • Tienes más claro el valor de tu enfoque, del uso de tu energía, el valor de tu emocionalidad y el sentido que aporta tu propio balance y bienestar;
  • Despejas de tu día a día, las actividades menos relevantes en tu rol y que no deberías hacer tú;
  • Gestionas mejor cada momento para que con creatividad se encuentren soluciones que agilicen las cosas;
  • Compartes los desafíos entre más personas y te apoyas en su proactividad y autonomía armonizadas en conjunto;
  • Impulsas el que el equipo trabaje sobre una cultura organizacional en el que la armonización de las tareas y la concentración en ellas es clave;

¿Estás de acuerdo que realmente encontrarás más tiempo… más vida balanceada?

Recuerda que las Organizaciones más exitosas (hablamos de algo más allá del dinero que generan) lo son porque trabajan con personas VIVAS, con energía, con ese balance que dan elementos como el aprovechamiento del tiempo; y esto se transmite a más colaboradores y a todos los clientes. Hablamos de empresas SoftEngine que combinan lo mejor de las personas con lo mejor de tu función organizacional. Créenos, vale todo el esfuerzo, trabajar en esto.

BY LEMON TREE