El Limonero

Activadores Motivacionales = Activadores de Negocio.
Así de simple.

La motivación en el trabajo ha experimentado una transformación radical. En los años 60 y los 70, se podía observar que los motivadores de las personas que trabajaban en las empresas se enmarcaban en lo general, en la idea de tener un título profesional, un empleo estable que les diera la posibilidad de llevar una vida con sus necesidades básicas resueltas y con la oportunidad de vacacionar en los veranos, así como tener un retiro cómodo.
La motivación en el trabajo ha experimentado una transformación radical. En los años 60 y los 70, se podía observar que los motivadores de las personas que trabajaban en las empresas se enmarcaban en lo general, en la idea de tener un título profesional, un empleo estable que les diera la posibilidad de llevar una vida con sus necesidades básicas resueltas y con la oportunidad de vacacionar en los veranos, así como tener un retiro cómodo.

Estos objetivos de largo plazo justificaban sacrificios personales y jornadas extensas. 

Más o menos 50 años después, los motivadores han cambiado. Son más diversos y por ende requieren de otra mirada por parte de las personas que lideran las organizaciones para poder entenderlos y aprovecharlos a favor de todos.

Hoy, los motivadores se han diversificado como los géneros musicales: donde antes existía solo “rock” o “pop”, ahora encontramos múltiples subgéneros. De manera similar, la motivación laboral actual abarca bienestar personal, ambiente de trabajo, reconocimiento, calidad de vida y flexibilidad horaria. Pero esta diversificación no ha disminuido la importancia de la motivación; la ha vuelto más compleja y crucial para el éxito organizacional; de ahí que resulta tan, pero tan importante, entender los factores clave de este recurso energético de las personas en las organizaciones. No hacerlo puede representar precios altos…

El costo de la desmotivación

Seguro has oído hablar de la rotación. Situación que resulta delicada para las empresas, porque afecta a la consistencia, el desempeño de procesos y la capacidad de hacer mejoras, pero también porque genera costos relacionados a la gestión laboral, entre otras cosas. 

Pero por si la rotación no fuera suficientemente crítica, ¡qué tal impacta el ausentismo silencioso o quit quitting! ¡Es terrible! Especialmente porque hablamos de personas a quienes la desmotivación que experimentan, las ha llevado a hacer lo mínimo suficiente… a reducir sus “signos vitales laborales”, generando con ello un costo para la empresa que resulta realmente alto en muchos planos, dado que hace que se pierda potencia, impulso y efectividad.

El punto es que si bien el reto de las empresas y de sus líderes es generar los mejores resultados de negocio, es un hecho que todo lo que hagan se cimienta en equipos de colaboradores que tienen que estar en condiciones de materializar los objetivos de la mejor manera posible, y eso pasa invariablemente por su grado de motivación. 

El tema es que cuando los colaboradores carecen de esa motivación, experimentan:

  • Deterioro de la autoconfianza.
  • Reducción de la creatividad.
  • Dependencia excesiva de factores externos para lograr objetivos.
  • Pérdida de diferenciación en su desempeño.

Más allá del impulso momentáneo

La gran pregunta: ¿pero se puede hacer algo para aumentar la energía motivacional con éxito?

Sí, y todo empieza con la redefinición de la motivación, con un Enfoque Integral que vaya más allá del impulso momentáneo.

La motivación no solo es un impulso que, a la manera de una buena ola, haya que esperar para poder surfear. Es el resultado de un proceso sistemático que combina factores externos (extrínsecos) e internos (intrínsecos), priorizando estos últimos como recursos fundamentales para propiciar el mayor grado de control.

El Modelo SoftEngine: la base de la integración humana y de la productividad motivada.

Hay un principio fundamental: Nadie puede motivar a otra persona. Por lo que es importante ver que la motivación es un proceso interno que podemos facilitar y estructurar con base en una metodología. En Lemon tree hemos estudiado y estructurado de manera orgánica 7 activadores que han demostrado ser de enorme ayuda en la potenciación de procesos de impulso motivacional por dar claridad, sustentar la constancia, demostrar mejoras y armonizar mejor el trabajo de personas de equipos de trabajo.

Esto es importante ya que pensamos que activar el proceso de potenciación motivacional es quizás una de las tareas más relevantes que como líderes de equipos de trabajo en las organizaciones; deberíamos saber gestionar e impulsar en la actividad misma de la empresa como una responsabilidad propia del rol de liderazgo. ¿Esto nos distraería de nuestro objetivo de negocio? Realmente no. De hecho, al contrario, ya que los siete activadores funcionan a partir de que los colaboradores del equipo encuentren su motivación al alimentar sus emociones y deseos, por materializar mejoras y buenos resultados vinculados directamente con sus actividades y objetivos en la Organización, así la implementación exitosa crea un círculo virtuoso donde:

  • La motivación individual, alimenta resultados organizacionales
  • Los resultados positivos, refuerzan la motivación personal
  • El crecimiento es sostenible y autogenerativo

Nuestro enfoque se basa en que las personas alcanzan su máximo potencial cuando logran QUERER, PODER, SABER y DISFRUTAR sus actividades laborales. 

El modelo SoftEngine representa esta integración: un corazón que combina la pasión humana (en su lado izquierdo) con la estructura productiva (lado derecho), creando un sistema orgánico y eficiente. Para lograrlo, es conveniente trabajar en 7 aspectos clave.

Los 7 Activadores Motivacionales

1. La brújula interna como guía hacia nuestro propósito

Pocas cosas impulsan más la motivación de una persona que tener presente el PARA QUÉ ha decidido hacer determinado esfuerzo. En Lemon pensamos que tener una brújula interna es fundamental, ya que nos brinda la claridad motivadora incluso en momentos de incertidumbre.

Este es un primer activador clave que se fortalece mediante:

  • La definición clara de objetivos personales y profesionales
  • La creación de un mapa de propósitos
  • El desarrollo de planes de acción específicos
  • La ejecución consciente de actividades alineadas.

2. La Maestría en movimiento 

Accionar desde una habilidad pulida con pasión y que haga brillar la maestría desarrollada, es clave para hacer que una persona se motive.

Por eso toma especial relevancia el que las empresas o las áreas funcionales, fortalezcan sus ambientes de procesos así como las competencias del equipo, ya que el dominio de aspectos clave en el trabajo de sus colaboradores les llevará a experimentar:

  • Mayor facilidad para resolver problemas
  • La sensación de fluir (flow) en su trabajo
  • Reconocimiento por su expertise
  • Simplificación del camino hacia los objetivos

3. La Libertad que construye

Este activador propone incrementar la capacidad de las personas del equipo de decidir, de crear y de avanzar con certeza propia. En este sentido es fácil notar que trabajar en el desarrollo de capacidades autónomas, genera:

  • Libertad para aportar valor personal
  • Espacio propio, dentro de un marco colaborativo
  • Confianza reduciendo la necesidad de supervisión
  • Involucramiento profundo en los resultados de la Organización

Como podrás notar, todo esto motiva; emociona. Da la sensación real de poder llegar mucho más allá desde la libertad de construir posibilidades

4. Los Puentes que laten

Es claro que cuando las personas establecen entre ellas puentes que laten, que palpitan por estar vivos y energizados con relaciones apreciables que importan, que transforman y que sostienen los esfuerzos y compromisos, la motivación de cada persona se nutre.

Cuando este activador está vivo en la Organización, la gente quiere colaborar, quiere ayudar, sabe que puede contar con las demás personas, conoce de la fuerza de la red de apoyo, y sabe que todos harán lo que favorezca al logro de los objetivos del equipo y de la empresa. Esto se nota en el compromiso, la puntualidad, la ayuda, la organización, la colaboración, el desarrollo entre pares, las palabras de aliento, la comprensión y empatía, la baja rotación y en algo especialmente importante: los logros y resultados sustentados en un equipo que se siente fortalecido en su tejido orgánico.

Lo que sí hay que dejar claro, es que este activador requiere del desarrollo de la consciencia personal del ínter-ser, es decir, de que cada persona suma al ecosistema colaborativo, tal cual lo plantea la metáfora del artículo de El Limonero “La sabiduría de las secuoyas en tu Organización: cuando crecer y perdurar va de conexiones orgánicas” Ver nota aquí

para después fortalecer desde lo individual y luego desde lo colectivo temas como: las expectativas, la comunicación, las peticiones, los significados, y otros recursos de fortalecimiento profundo de la cultura de trabajo en equipo.

5. La HUELLA que deja historia

En este activador hablamos de alimentar la capacidad motivadora, al identificar y valorar logros cotidianos que marcan avance.

Tan solo analiza cuántas cosas superas en el día a día… por ejemplo: llegar a tiempo a una junta (¡por lo menos a una! ¡eso cuenta!), poder enviar por fin ese email que tenías pendiente, resolver esa fórmula del reporte que no te dejaba presentar la gráfica que querías, integrar el expediente requerido para que ahora el “balón esté en otra cancha” !Uf¡ ¿Te das cuenta? Hay muchos logros pequeños pero relevantes que podemos celebrar. 

Nuestro cerebro tiende a enfocarse en amenazas y problemas, minimizando logros. Este activador contrarresta esta tendencia mediante:

  • El reconocimiento consciente de avances diarios
  • La celebración de logros pequeños pero significativos
  • La transformación de obstáculos en aprendizajes dentro del proceso
  • La construcción de una narrativa positiva de progreso

6. La constancia con intención

Hablamos del poderoso ritmo que construye. Lo que se busca con este activador es que las personas vean que la constancia y el compromiso materializados en su vida diaria y por supuesto en su trabajo, son elementos que generan: 

  • Refuerzo del valor y relevancia del trabajo
  • Confianza en la capacidad de materializar propósitos. -Dicho de otra manera, saber que pueden confiar en sí mismos-.
  • Eliminación de excusas y aprovechamiento de oportunidades
  • Capacidad de superar la fatiga y el desánimo.

7. La CHISPA del AHORA 

Este activador plantea una forma impulsora de ver las cosas y de propiciar la realización del trabajo, al generar la energía y la chispa capaz de encender lo cotidiano, y de volver extraordinario cada instante que se viva con pasión en la Organización.

Cuando se desarrolla este activador con los equipos de colaboradores, se puede palpar la energía que emiten al hacer las actividades cotidianas con soltura, dentro de ambientes de trabajo sanos y orgánicos, en los que se obtienen resultados constantemente, con la aportación al equipo de personas que entregan su mejor versión personal. Con esta forma de accionar, el crecimiento de la motivación se vuelve exponencial.

El ecosistema motivacional 

Los 7 activadores funcionan sinérgicamente, creando un sistema donde: 

  • Cada elemento refuerza los demás
  • La suma genera motivación exponencial
  • El mantenimiento es sostenible a largo plazo
  • Los resultados benefician tanto al individuo como a la Organización

Cómo aplicarlos

Considera que cada activador se desarrolla mediante tres fases:

  • Claridad: Comprensión profunda del significado y valor personal
  • Adopción: Implementación práctica en actividades diarias
  • Fortalecimiento: Desarrollo gradual de comportamientos y creencias potenciadoras

Los beneficios tangibles se experimentan en mejoras en: 

  • Generación de ideas innovadoras
  • Eficiencia en el manejo de recursos
  • Calidad y productividad
  • Desarrollo exitoso de proyectos
  • Alto grado de servicio al cliente
  • Sincronía operativa
  • Retención de talento
  • Cumplimiento de valores organizacionales

La motivación no es algo que se espera, pide o añora. Es algo que se genera sistemáticamente utilizando métodos probados y técnicas específicas.

Los 7 Activadores Motivacionales representan una oportunidad única para transformar tu Organización. La pregunta no es si necesitas este cambio, sino si estás dispuesto a liderar una nueva forma de trabajar que potencie tanto a las personas como a los resultados empresariales.

El éxito organizacional del futuro pertenece a quienes comprenden que la motivación no es un lujo, sino la partícula fundamental que impulsa toda transformación significativa.

LEMON TREE