El Limonero

¿Ya decidiste con qué emociones vas a cerrar el año e iniciar el 2025? o eres de las personas que esperarán a ver qué pasa…

La diferencia entre estar trabajando, y claro, eventualmente sentir el cansancio asociado a hacer algo que te requiere de un buen esfuerzo, con respecto a otro escenario, que es el estar preocupado por eso que quieres resolver, sin tener la confianza de que lo podrás hacer y que por supuesto hace que te sientas desgastado y preocupado, es enorme. Son dos condiciones opuestas sobre las que hay que pensar…
La diferencia entre estar trabajando, y claro, eventualmente sentir el cansancio asociado a hacer algo que te requiere de un buen esfuerzo, con respecto a otro escenario, que es el estar preocupado por eso que quieres resolver, sin tener la confianza de que lo podrás hacer y que por supuesto hace que te sientas desgastado y preocupado, es enorme. Son dos condiciones opuestas sobre las que hay que pensar…

Seguro estarás de acuerdo que de cara al cierre del 2024 e inicio de un terreno por explorar a partir del 2025, resulta muy conveniente que decidas desde ya, cómo lo quieres abordar. 

Sí. Tú puedes visualizar los panoramas futuros y los desafíos del momento actual sin saber si como Organización estás listo (situación que daría todas las justificaciones a la angustia o ansiedad de una persona con responsabilidades directivas), o puedes percibir ante ti, escenarios que puedan ser mucho mejor aprovechados porque sepas que tú y tu equipo de trabajo se encuentran en muy buenas condiciones para lo que venga.

En eso está una de las decisiones clave de una persona como tú, que puede marcar estrategias acertadas para lograr lo que todos anhelan en torno a los resultados de negocio. 

Esta decisión es clave, y la mejor manera de abordarla va de darte cuenta, que este es un excelente momento para hacer un diagnóstico integral que te ayude a conocer con claridad y sin arraigos a ideas o prácticas que puedan ya no servir de cara a los nuevos desafíos, y que abone a situar los siguientes sprints y acciones de mediano plazo, que prepararán a tu Organización hacia esa capacidad de alto desempeño.

Darnos cuenta de la relevancia y peso del momento para hacer el diagnóstico no es cosa menor, y es que como en muchas cosas en la vida de las personas o en la de las organizaciones, tal vez lo más riesgoso es pensar o solo creer (como acto de fe) que estamos listos para nuevos desafíos, y que con suerte obtendremos lo que deseamos lograr, pero… ¿y si no? El costo financiero, el de oportunidad y el emocional podrían llegar a ser muy altos. Es un riesgo relevante ¿no crees?

Es por eso que a manera de un check up médico, es conveniente que sea cual sea la edad de tu Organización, o su enfoque de negocio, siempre tengas la claridad de qué tan bien se encuentra para abordar los nuevos desafíos. Si no lo asumes, y por el contrario, atinadamente provocas estas valoraciones, tendrás la oportunidad de: 

  • Mantener aquello en lo que eres fuerte tú, y tu equipo de trabajo
  • Revisar y corregir lo que se detecte que no es del todo conveniente que se quede como está, sobre todo ante los desafíos a la vista
  • Identificar falencias sobre las que tu Organización y el equipo de personas en ella, puedan trabajar ya
  • Idear nuevos logros, visualizar más oportunidades y que con esa mirada, se prepare una estrategia para lograr lo que deseen 

En especial vemos relevante hacer que el diagnóstico se centre en la capacidad funcional de tu Organización, ya que es con esa capacidad con la que podrás o no, remar hasta a la otra orilla. El punto es que más allá de la condición financiera de tu empresa, o de las situaciones que se presenten en el entorno, si tu objetivo es buscar lograr mejores resultados, deberás ver que incluso dentro de esas condiciones o situaciones, tu Organización pueda tener el propósito, la claridad, la fortaleza, la habilidad y disciplina para lograrlo.

Estos atributos forman parte de lo que esencialmente debes conocer, ya que si no están presentes en la dimensión apropiada, y no lo sabes y corriges oportunamente, podrías vivir algunos dolores de cabeza, que puedes por cierto… evitar.

Cuando hablamos de estos diagnósticos, que en Lemon tree hacemos constantemente con organizaciones de sectores como el servicio, las ventas, la cobranza y el crédito, y muchos otros ramos y esquemas de operación, vemos que es necesario saber qué tan fuerte es tu Organización en tres planos:

  • En el plano Estratégico, donde lo que recomendamos es conocer entre otros, temas como: 
    • Qué tan bien están definidas tus estrategias
    • Qué haces para que los clientes de la Organización realmente QUIERAN y DISFRUTEN de la oferta de valor que les plantea tu marca o unidad de trabajo
    • Cómo definen y accionan los planes de trabajo, que harán que los clientes opten por tu oferta de valor, y que paguen por ella al subirte de prioridad
    • Qué mides como indicadores clave
    • Cómo se organizarán tus equipos de trabajo para aportar el máximo valor a la generación de resultados sorprendentes
  • En el plano que llamamos Operacional, vemos que se pueda ahondar y conocer el estado de aspectos como: 
    • Qué hace que todo el equipo haga siempre lo correcto, en un ambiente de consistencia, constancia, productividad y efectividad (¿te suena a procesos…?)
    • Cómo aseguras Momentos de Verdad con experiencias cliente, altamente satisfactorias desde las acciones cotidianas del equipo
    • Qué hacen para asegurar que las actividades se realicen con personas que Saben, Quieren, Pueden y Disfrutan del trabajo
    • Cómo mides, reconoces y recompensas al equipo
  • Finalmente observamos sobre qué se Soporta la efectividad de tu equipo de trabajo y por ende, de tu Organización. En esta idea, recomendamos evaluar temas como: 
    • Qué propicia el desarrollo y crecimiento de las y los colaboradores del equipo
    • En qué medida y qué tan bien, las herramientas tecnológicas aportan a los resultados, la productividad y la efectividad
    • Cómo potencias el talento en el equipo de colaboradores
    • Qué tan poderoso es el nivel gerencial y directivo en prácticas de Liderazgo Orgánico y qué tanto trabajan con Sistemas Directivos efectivos para impulsar equipos, hacia el logro esperado

Al analizarlos, notarás que ponemos la mirada en puntos clave que hacen que una Organización, sea cual sea su giro, pueda impulsar su capacidad de generación de resultados al máximo.

Cuando aplicas este tipo de diagnósticos puedes tener la perspectiva de estos tres planos, y siempre te sugeriremos que contemples por lo menos estos ángulos clave en ellos:

  • Los clientes, en cuanto a su relación con la Organización, el nivel de prioridad o top of mind en que estás para ellos, qué tanto te aprecian y si son fans de lo que haces y les das
  • La habilidad, disciplina y maestría en la ejecución de tus procesos
  • La agudeza e inteligencia de tus estrategias
  • La calidad de tu información y la toma de decisiones
  • Las competencias y talento del equipo
  • El clima organizacional y el bienestar de los colaboradores
  • La solidez de la Cultura Organizacional 
  • El aprovechamiento de los recursos tecnológicos de que dispongas
  • La efectividad de desarrollo de proyectos y mejora continua

Hacer diagnósticos de tu Organización es en sí misma una fórmula estratégica. Usualmente la mirada experta de especialistas con metodologías, comprensión del mundo organizacional, entendimiento profundo del rol de las personas desde la perspectiva cliente y sobre todo colaborador, con panorama global y enfoque apropiado, siempre dará un panorama de lo que a veces el efecto de la “ceguera de taller”, evita en quienes pasan mucho tiempo aplicándose a hacer de la mejor manera su trabajo pero sin ver a su alrededor o desde otro observador.

En Lemon pensamos que nuestros Clientes buscan estos diagnósticos, no tanto para saber en qué están mal, sino para saber: 

  • Qué les falta para lograr más
  • Qué podrían hacer distinto
  • De qué manera pueden ser más ágiles en sus transformaciones
  • En qué deberían trabajar para los panoramas tanto inmediatos como futuros en los que su Organización participa
  • Cómo aprovechar mejor lo que se tiene en cuanto a colaboradores, tecnología y otros recursos que se pueden potenciar aún más
  • En qué pensar y qué considerar para invertir y desarrollar en el futuro

En este sentido ha sido de enorme valor haber desarrollado por más de 23 años, estándares referenciales de operaciones como los ECOS que son estándares de Calidad en Operaciones y Servicios, que proponen en qué debes ser excelente para temas como las ventas, el servicio, la operación de centros de contacto, y muchas otras operaciones; o como el EoCOB que desarrollamos especialmente para el mundo del crédito y la cobranza. 

El mensaje que queremos transmitir a personas que como tú, tienen responsabilidades directivas, pero sobre todo deseos de lograr mejores resultados, es que pueden ver en los diagnósticos, ya sean realizados por su propia empresa o con ayuda de expertos con metodología, formas de reenfocar el esfuerzo de los equipos de trabajo y de potenciar el desempeño integral de la Organización.

Nos suelen preguntar…¿cuándo es bueno hacer estos diagnósticos? y nos dicen: – “lo pregunto porque estamos inmersos en cambios y en gestionar metas que nos demandan tiempo ahora, y pienso que podría ser mejor hacerlo después…”

Nuestra respuesta va en el sentido de que ante este tipo de dudas los líderes piensen: si supieras qué mejorar ya, para que lo aprovecharas en lo que haces ahora y en lo que quieres lograr, ¿te sentirías mejor? ¿Si tuvieras a la vista acciones quick hit, mediante las que pudieras hacer ajustes de alto beneficio y con los recursos que tienes ahora mismo, lo aprovecharías? Eh aquí nuestra respuesta.

Estos y otros panoramas se despejan cuando tienes una capacidad de evaluación del estado de tu Organización; el beneficio es por demás claro. La pregunta más importante es: ¿realmente, estás seguro de que lo que estás haciendo ahora es lo correcto y que es lo que te pondrá en el panorama de mejores resultados ante los desafíos por venir?

No vale la pena dormir con esa duda por las noches… siempre es mejor tener claro en qué mejorar y por eso es que es ahora un gran momento, para que trabajes con las perspectivas que te hemos presentado en los tres planos de observación clave.

LEMON TREE